14 Derechos Humanos (más uno) que España ha violado y sigue violando
España se define como un país democrático pero está bastante limitado en cuanto a las libertades y la satisfacción de la condiciones aceptables para la vida de sus ciudadanos, de hecho, no cumple multitud de derechos recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Concretamente los 14 siguientes:
Vulnera el artículo 1 de la Carta de Derechos Humanos, negando a las personas inmigrantes, por razones de índole económica, la mayor parte de los derechos recogidos en su texto. Puesto que aquellos inmigrantes que compren residencia en España por más de 500.000 euros se convierten en ciudadanos de pleno derecho, es evidente que el reino de España niega los derechos humanos a una parte de la población a causa de su pobreza. Los inmigrantes pobres son perseguidos, torturados y encarcelados.
Desde las torturas en las marchas de la dignidad pasando por la torturas en el País Vasco o la guerra sucia de los GAL, el caso del bombero detenido en prisión y los relatos y denuncias de numerosos manifestantes recogidos en el dossier de Amnistía Internacional, resulta obvio que en el cápitulo de erradicar la tortura España está como en otras muchas cosas a la cola de Europa, o a la cabeza, según se mire.
2-Incumple el artículo 7: Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
La legislación española distingue entre españoles y fóraneos cuanto menos. Y dentro de fóraneos también distingue entre extranjeros pobres y los ricos que puedan permitirse viviendas de más de 500.000 euros, como ya se ha expresado en el punto anterior.
3-Incumple el artículo 8: Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
La nueva ley de tasas de Gallardón vulnera la capacidad de recurrir en los tribunales de la gente de pocos recursos, que no pueden costearse el dinero de demandar ante cualquier injusticia que se cometa sobre ella, además, para acabarlo de redondear, Gallardón ha limitado la demanda colectiva, donde varias personas sin recursos damnificadas por un mismo agente podían reunirse para demandar a dicho agente.
4-Incumple el artículo 9: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
5-Incumplió el articulo 11,2 2: Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.
El estado español incumplió este derecho humano al aplicar la ley Parot a una serie de presos con efecto retroactivo.
6- Incumple el artículo 12: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
El Estado español no protege a los ciudadanos de su país del espionaje sistemático de las comunicaciones que ha revelado el ex-agente de la CIA Edward Snowden,también ha realizado seguimiento a las publicaciones de usuarios en redes sociales y ha cazado a personas en sus propios domicilios por publicar en internet.
7-Incumple el artículo 17.2: Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
8-Incumple el articulo 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
9-Incumple el articulo 20.1: Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
Además está penada la celebración de reuniones en lugares de tránsito público. O sea, en resumen, en España todo el mundo tiene libertad de reunión o en un domicilio privado o en algún pueblo abandonado. O, bueno, también si se tiene el dinero para la multa y uno se lo puede permitir.Primero habrá que ver según donde: la ley de seguridad ciudadana penalizará con 30.000 euros cualquier reunión cercana ante instituciones del Estado como el Congreso, el Senado, los parlamentos autonómicos
o los altos tribunales, también negarse a disolver reuniones y manifestaciones en lugares de tránsito público tras una orden de la autoridad competente estará penado con 30.000 euros o con 600.000 euros si se lleva a cabo ante infraestructuras críticas, como centrales nucleares o pistas de aeropuerto, y también si lo haces delante de la casa de un representante público (escraches). También la ocupación de cualquier inmueble, vivienda o edificio ajenos, o de la vía pública, en esos sitios no está permitido manifestarse, solo circular.
10-Incumple el artículo 22: Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Para empezar, de nuevo excluimos a los inmigrantes de todo esto, y luego, entre los nacionales, tenemos que el paro crónico y la negativa o incapacidad de los poderes públicos a solucionarlo, ya sea con la creación de puestos de trabajo o con remuneraciones, impide a una gran mayoría tener derechos económicos. A todo esto, los copagos en los servicios públicos, las subidas de tasas universitarias y la monetarización y recorte de todo lo público, acaba cerrando el círculo que hace que este derecho sea papel mojado.
11-Incumple el artículo 23.1: Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
España está estre los países del mundo que más vulnera este derecho. Países como Iraq, Guinea Ecuatorial, Gabón o Timor oriental respetan más el derecho al trabajo que el reino de España. Nosotros estamos en la misma liga que Camerún, Mali o Grecia: entre el 25% y 30% de paro. Y de libre elección, nada: en España se te obliga mediante el hambre y la deuda a coger el primer empleo que venga, además te ves privado de cualquier ayuda al desempleo en caso de rechazar limpiar letrinas en Cádiz cuando eres de Zamora.
12- Incumple el artículo 23.2: Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
En el Estado español, a igual trabajo, ten por serguro que pertenecer a alguna minoría te hará cobrar menor salario, empezando por ser mujer (las cuales, por cierto, no son minoría sino mayoría), siguiendo por ser joven, continuando por ser viejo y luego, por supuesto, ser de otra nacionalidad. También depende de a qué minoría pertenezcas, las minorías raciales no cobran todas igual, también hay diferencias entre ser de la Unión Europea, de las lindes de la Unión Europea, de Sudamérica y de lo que sería el escalón más bajo, África.
13-Incumple el artículo 25: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica.
Este derecho po
dría cumplirse si en vez de toda persona dijera algunas personas y otras no, según convenga a nuestros acreedores. Pero no, en España el 6,7% de la población vieve en la extrema pobreza y el 21,6% en la pobreza relativa, eso solo entre la población que tiene la nacionalidad española.
14- Y, por supuesto, incumple el artículo 28:
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
Salvador Blat Amador
No hay comentarios:
Publicar un comentario